17 de marzo de 2008

Visita Al Parlamento De Ontario

El jueves había una mini-excursión con la escuela al Parlamento de Ontario, que es como ir a la Asamblea de Madrid a ver donde pegan berridos Esperanza Aguirre, Simancas y demás personajes, pero aquí. Yo, por supuesto, me apunté.

El edificio era muy bonito y nos hicieron una ruta guiada contándonos cuando lo hicieron, para que lo utilizaban, que se les había quemado no se cuantas veces, etc. En la sala principal hay filas de asientos a los dos lados y sientan al partido en el poder en un lado, y a la oposición enfrente, para que se vean las caras.

Además tienen un cetro dorado enorme que lo sostiene el presidente de la sala (el "speaker") y que representa tanto el poder del que lo tiene, como la aceptación de la reina Isabel II (si la del Reino Unido) de las leyes que allí se aprueban. Si, lo sé, no tienen nada que ver con Inglaterra, pero aquí, por tradición según parece, le tienen mucho respeto y devoción a la que fue su reina antes de la independencia.

La visita no dio para mucho más que para ver un poco el edificio y enterarnos de como discuten las leyes para Ontario (que no para Canadá), que es más o menos como en España. Por lo menos aprovechamos para que nos diera un poco el fresco y para hacernos unas fotos en sitios a los que probablemente no iríamos por nuestro propio pie.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La Mancomunidad Británica de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations, antiguamente British Commonwealth of Nations) es una organización compuesta por 53 países independientes que, con la excepción de Mozambique, comparten lazos históricos con el Reino Unido. Su principal objetivo es la cooperación internacional en el ámbito político y económico, y desde 1950 su membresía no implica sumisión alguna hacia la corona británica. Con el ingreso de Mozambique la organización ha favorecido el término Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations) para subrayar su carácter internacionalista. Sin embargo, el adjetivo británico se sigue utilizando con frecuencia para diferenciarla de otras mancomunidades existentes a nivel internacional. La reina Isabel II del Reino Unido es la cabeza de la organización y, según los principios de la Mancomunidad, "símbolo de la libre asociación de sus miembros".

Fran dijo...

Pues vale, muchas gracias por la aclaracion.