28 de marzo de 2008

Conociendo Al Enemigo

El fin de semana pasado fui a conocer al "enemigo", pero antes estuve en el ROM (Royal Ontario Museum), que es uno de los museos más grandes de por aquí, pero que es un poco decepcionante, todo sea dicho. Es un edificio antiguo bastante bonito, al que le han pegado una fachada moderna que no queda del todo mal, pero la exposición que tiene no es demasiado buena.

Para los que conozcáis el British Museum, deciros que es similar, con salas de Egipto, de Grecia, de China, de Europa, de los antiguos pobladores de Canadá, etc. pero de bastante más bajo nivel y en este además te cobran la entrada. Supongo que será porque los canadienses no han tenido tanto tiempo como los ingleses para esquilmar a otras civilizaciones.

Aún así echamos casi toda la tarde allí metidos, pero antes de ponerse el sol nos fuimos corriendo a ver la CN Tower, para poder ver las vistas de día y de noche. Es bastante impresionante la subida en el ascensor, ya que este es de cristal y puedes ver el exterior según subes a toda velocidad a la plataforma principal (OJO a la novedad que hay vídeo, aunque la calidad no es la mejor del mundo).



Allí arriba, por supuesto, se puede admirar Toronto desde todos los puntos de vista posible. Además tiene una parte en la que el suelo es de cristal y da un poco de cosa el pisar encima mientras ves toda la caída que hay debajo de ti. Además te suben en otro ascensor más pequeño a una plataforma pequeñita que tienen más arriba y desde allí se ve todo fenomenal y sin la rejilla que te ponen en la plataforma grande y que impide sacar bien las fotos (aunque mi cámara tampoco ayudó mucho; en las imágenes: el suelo de cristal, yo en la plataforma grande y una foto del Air Canada Center).

En resumen, que después de haberlo visto por dentro, no asusta tanto, así que yo sigo con mi preparación para asaltarla el próximo día 19 de Abril. Ah, y muchas gracias a los que ya habéis donado algo para la lucha contra el cambio climático, es decir, a ninguno. "Agarraos", que sois unos "agarraos".

20 de marzo de 2008

Climb To CN Tower!

Pues si. Me he embarcado en un proyecto solidario de Adena para luchar contra el cambio climático (para los que aún no crean en ello, les recomiendo que vean el documental "Una Verdad Incómoda", y para los que ya lo hayan visto, les recomiendo verlo otra vez o enseñárselo a más personas), que consiste en subir la CN Tower a pie por las escaleras (la información solo está en la página de Adena de Canadá).

Lo voy a hacer el mismo día que vuelvo para España, el 19 de abril por la mañana, así que supongo que en el avión iré todo el rato durmiendo, lo cual no me parece mal. Lo malo será el día de después que tendré unas agujetas de caballo.

En total son 1.776 escalones (144 tramos de escalera), y desde ya estoy entrenando para poder hacerlo en un tiempo digno. Dicen que lo normal es hacerlo en unos 40 minutos, así que intentare rondar ese tiempo. De momento he dejado de utilizar las escaleras mecánicas y siempre que subo o bajo escalones intento hacerlo con un poco de ritmo para ir acostumbrándome.

Ahora viene la parte en la que participáis todos los que estáis en España (o Montreal o donde quiera que estéis cuando leáis esto). Para participar hay que hacer una donación para la lucha contra el cambio climático de un mínimo de 50 dólares canadienses (unos 35 euros). Yo voy a ponerlo de mi bolsillo, pero cualquiera de vosotros podéis ayudarme a juntar ese dinero a través de una página web personal que Adena pone a mi disposición. Además de ser un buen gesto y de ayudarme, podréis desgravaroslo en la declaración de la renta, jeje.

La página es esta: PAGINA DE APOYO A FRAN.

Así que si queréis esponsorizarme para la carrera, solo tenéis que entrar en esa página y pulsar en el texto verde que pone "Click here to sponsor me!". A continuación solo tendréis que rellenar vuestros datos, poner la cantidad de dinero que queréis donar (OJO, es en dólares canadienses), e introducir los datos de vuestra tarjeta al final.

Para los escépticos a la hora de dar datos por Internet, solo deciros, como informático, que no hay ningún peligro. Ni vuestros datos se utilizarán para nada, ni vuestra tarjeta se copiará ni nada de nada. Lo único es que veréis que se os quita de vuestra cuenta la cantidad que hayáis decidido donar. Ah, y yo no me quedaré con nada, solo que si me ayudáis, en vez de donar yo solo 50 dólares, donaré lo que reste (y si reunimos más de 50 pues mejor). Irá todo destinado a Adena.

Por último incluyo una guía para rellenar la página de donación correctamente (hay que rellenar al menos todos los campos señalados con un asterisco rojo al final):

1) En la casilla "Amount", introducir la cantidad de DÓLARES que quieres donar (no seáis ratas que 10 dólares son solo 6 o 7 eurillos).

2) En las dos siguientes casillas tenéis que especificar, primero, si queréis recibir información de Adena, y segundo, si sois mayores de 18 años. Solo hay que seleccionar "Yes" o "No".

3) En la siguientes casillas (agrupadas como "Billing Information"), tenéis que introducir vuestros datos personales, que nadie robará ni usará para nada, pero yo podré ver quién ha donado qué. Los campos a rellenar son:

Title = Trato que recibes (Señor, señorita, etc.). No es necesario rellenarlo.
First Name = Nombre.
Last Name = Apellido(s).
Country = País (Spain es España, por si alguien aún no lo sabía).
Addres Lines = es para escribir la dirección, pero solo calle, piso, puerta, etc. (Si donáis más de 20 dólares es posible que os manden una factura de la donación por si queréis desgravar....").
City = Ciudad.
State = Comunidad o Provincia. Aquí debéis seleccionar "A/U", porque solo hay provincias de Canadá y de Estados Unidos.
ZIP = el código postal.
Phone = un teléfono de contacto (no es obligatorio).
Email = una dirección de correo electrónico real (no os mandarán nada si antes seleccionastéis "NO").

4) Por último solo queda rellenar los datos del pago, que se puede hacer con cualquier tarjeta Visa, MasterCard, American Express o Diner's Club. Los campos a rellenar son:

Cardholder's Name = el nombre del titular de la tarjeta (con Nombre y Apellido es suficiente).
Credit Card Number = el número de la tarjeta con la que pagáis (todo seguido y sin espacios). Yo recomiendo utilizar tarjeta de crédito siempre que sea posible, pero debería aceptar también tarjetas de débito.
Card Type = el tipo de vuestra tarjeta (Visa, MasterCard, etc.).
Card Expiry = la fecha de caducidad de la tarjeta. El primer cuadro para el mes y el segundo para el año. Los meses están en inglés, pero están por orden cronológico y los nombres son muy parecidos al español en la mayoría de los meses.
Card Security Code = es el código de seguridad de la tarjeta. Si no sabéis donde está solo tenéis que pulsar el signo de interrogación azul que hay al lado y os mostrará una imagen de donde podéis encontrarlo. Suele ser las 3 últimas cifras que hay escritas en la parte trasera, justo donde se suele poner la firma, excepto en las American Express que suelen ser 4 cifras y viene encima del número de tarjeta.

5) Repasad un poco por encima la información que habeis introducido y pulsad el botón "Donate Now". Si todo está bien habréis hecho correctamente el donativo. Si habéis olvidado algún campo obligatorio probablemente tendréis que volver a rellenarlo.

¡Muchas gracias por colaborar!

19 de marzo de 2008

Tarde De Cine

El domingo descansé del viaje a las cataratas, estudié mis cosas de controlador y, por la tarde, me fui al cine con Aitor. No sabíamos si ver "The Bank Job" o "10.000 B.C.", así que al final escogimos la que primero empezaba, que era la segunda de ellas. La cagamos.

Es una aberración de película, que roza lo ridículo, y pone de manifiesto que Hollywood desconoce por completo la palabra "anacronismo", a parte de cometer otros errores garrafales. Visto con buenos ojos, te hace pasar un rato divertido descubriendo la cantidad de estupideces que hay en la película, pero no recomiendo a nadie pagar por ir a verla, ni siquiera pagar por alquilarla.

Como no nos habíamos quedado satisfechos con nuestra elección, hicimos una cosa que "permiten" los multicines a los que fuimos: pasamos por el baño a "repostar" y nos metimos a otra sala a ver "Vantage Point", con Eduardo Noriega. La cagamos otra vez, aunque por lo menos empezamos a amortizar la entrada.

La trama de la película está entretenida, pero lo fastidian todo de mala manera situando la acción en torno a la Plaza Mayor de Salamanca, y teniendo a todos los extras (y algún actor secundario) con rasgos y voces mejicanos. La explicación la encontramos al final de la película, en los créditos, cuando vimos que solo daban las gracias a la ciudad de Puebla por el rodaje.

Según descubrí por Internet, la película la rodaron completamente en México, pero crearon una réplica gigante de la Plaza Mayor de Salamanca. Entre otros "detalles" que pudimos ver, pusieron alguna pintada de ETA en las paredes, y la mayoría de las matrículas de los coches que aparecen son españolas, pero les delata, a parte de las personas, que en las señales de tráfico pone "ALTO" en vez de "STOP".

En fin, que tampoco os dejéis dinero en ir a ver esta otra "joya".

Cataratas Del Niágara

El viernes vinieron la hermana y la prima de María a visitarla, y el sábado alquilamos un coche (un Pontiac automático) y nos fuimos a ver las cataratas del Niágara, que están a solo 120 kilómetros de aquí.

La verdad es que una vez que las ves tampoco es para tanto, pero esta bonito y es impresionante la cantidad de agua que cae por allí. Hay dos: una grande con forma de herradura en la parte canadiense (en la foto) y otra mas pequeña en la parte americana.

También fuimos, previo pago, por unos túneles que tienen hechos por debajo de las cataratas de forma que puedes ponerte por detrás de la caída del agua, pero dos de los tres miradores que tienen estaban tapados por el hielo, así que solo pudimos mirar por uno que está a un lado de la catarata y no realmente debajo. Aún así era impresionante como retumbaba la caída del agua en esos túneles.


Después de eso nos fuimos a dar una vuelta por el "pueblo" que tienen allí montado, pero es más como un parque de atracciones, porque lo tienen lleno de cines en 3D, de museos de cera, de atracciones para los niños, etc. Es casi más impresionante ver la que tienen allí montada que las cataratas en si.

Al final, antes de regresar a "casa", nos pasamos a ver un pueblecito que está cerca de allí, que se llama Niagara-On-The-Lake, y que en todas las guías recomiendan verlo porque es muy bonito y no se que. La verdad es que llegamos justo a las 6, cuando cerraban todas las tiendas, y nos pareció casi un pueblo fantasma, así que yo ni me bajé la cámara (por eso no pongo foto) y nos pusimos en camino hacia Toronto en cuanto nos cansamos de verlo, que fue 15 minutos después de haber llegado.

Para terminar el día fuimos a tomar algo con Carolina, la chica venezolana, para despedirla porque se iba el domingo, y pronto a casita que estábamos muy cansados.

17 de marzo de 2008

Visita Al Parlamento De Ontario

El jueves había una mini-excursión con la escuela al Parlamento de Ontario, que es como ir a la Asamblea de Madrid a ver donde pegan berridos Esperanza Aguirre, Simancas y demás personajes, pero aquí. Yo, por supuesto, me apunté.

El edificio era muy bonito y nos hicieron una ruta guiada contándonos cuando lo hicieron, para que lo utilizaban, que se les había quemado no se cuantas veces, etc. En la sala principal hay filas de asientos a los dos lados y sientan al partido en el poder en un lado, y a la oposición enfrente, para que se vean las caras.

Además tienen un cetro dorado enorme que lo sostiene el presidente de la sala (el "speaker") y que representa tanto el poder del que lo tiene, como la aceptación de la reina Isabel II (si la del Reino Unido) de las leyes que allí se aprueban. Si, lo sé, no tienen nada que ver con Inglaterra, pero aquí, por tradición según parece, le tienen mucho respeto y devoción a la que fue su reina antes de la independencia.

La visita no dio para mucho más que para ver un poco el edificio y enterarnos de como discuten las leyes para Ontario (que no para Canadá), que es más o menos como en España. Por lo menos aprovechamos para que nos diera un poco el fresco y para hacernos unas fotos en sitios a los que probablemente no iríamos por nuestro propio pie.

14 de marzo de 2008

Cena "Española"

Pues nada, que el miércoles fuimos a la cena española con la escuela y fue la peor de todas a las que he ido. Un verdadero fraude, porque el restaurante se llamaba Cambalache y lo llevaba un matrimonio argentino, ambos hijos de españoles, que hacían comida "española".

A esta cena se apuntó bastante más gente. En total fuimos: 3 españoles, 3 coreanos, 1 japonesa, 1 suizo, 1 china, 1 chilena y una canadiense. Y el restaurante estaba decorado tanto con motivos y fotos de España como con algún detalle de Argentina también. Ah, y el hilo musical español, pero parecía la cinta del Piño en Cristos que escuchamos el "Torito Bravo" y otras lindeces como 3 o 4 veces.

Pedimos tortilla de patatas, jamón serrano, gambas al ajillo, empanada gallega, croquetas de jamón, pulpitos a la gallega y un poco de sangría. La tortilla no estaba mal pero la faltaba cebolla (y no solo para mi gusto). El jamón de lo peorcito que se puede probar, parecía cecina, aunque aún se les puede exculpar porque por aquí es muy difícil encontrarlo. Las gambas no estaban mal. El ajo demasiado picado quiza, pero el sabor era el "original" más o menos. La empanada mejor ni comentarla, porque solo eran tartaletas rellenas de tortilla de algo con sabor a pescado. Las croquetas pasables, pero con una bechamel más bien mala. Los pulpitos no tenían mal sabor, pero se notaba que no uso pimentón de La Vera. Y la sangría decente, pero tampoco fue para recordar.

En fin, que además de comer poco y mal, nos cobraron unos 16 euros por persona. Que ya me diréis si por 16 euros por persona no te pones "morao" de comer en cualquier tasca de Madrid o de donde sea. Y con mucha mejor calidad, donde va a parar.

Proxima estación: Brasil.

12 de marzo de 2008

Fin De Semana Tranquilo

El pasado fin de semana no paré en casa, pero solo me dediqué a hacer cosas relajadas. Sobre todo porque hubo una buena tormenta de nieve el viernes y el sábado y tampoco se podían hacer muchas cosas.

El sábado por la mañana me levanté pronto y me fui a ver el Ontario Science Centre, que viene a ser como un museo de ciencias de esos interactivos que puedes toquetear todo. Además vi una exposición que tenían del Titanic, con objetos verdaderos rescatados del hundimiento, que estaba bastante curiosa. La foto no es que la haya cogido del Canal+ sin descodificar, es que nevaba bastante. En el enlace del museo anterior podéis ver fotos "reales" de como es.

Estuvo entretenido, aunque yendo solo no demasiado porque no puedes "comentar las jugadas". Aún así estuve entretenido toda la mañana y parte de la tarde viendo y tocando "archiperres" curiosos. Lo más divertido, sin duda, fue la máquina que tenían para generar electricidad estática, que la gente hacía cola para tocarla y que se les pusieran los pelos de punta. Yo no la probé porque tengo la mi propio generador de electricidad estática en casa, pero eso ya lo cuento otro día.

Luego por la tarde fuimos al cine a ver "The other Boleyn girl" que, a parte de tener a Scarlett Johansson y a Natalie Portman, no tiene mucho más, pero se entendió bastante mejor que "No country for old men". Os dejo una foto del mercado de Saint Lawrence que está al lado del cine, y es parecido a La Boqueria de Barcelona según me han contado, pero estaba cerrado y no pude entrar así que ya iré otro día a verlo abierto.

El domingo no hice mucho más: por la mañana estuve estudiando, y por la tarde fuimos a casa de una chica, cuyo hogar es el sótano de un casa normal que lo han rehabilitado como una vivienda más y tiene sus 2 o 3 habitaciones, su saloncito, su baño y su cocina, a hacer una tortilla de patatas y un salmorejo (morriña culinaria). Al final el salmorejo se quedó en pan tumaca porque no tenían batidora, y las dos tortillas que comimos las tuve que hacer yo que era el único que sabía darle la vuelta. De todas formas hoy tenemos cena española en la escuela, así que a ver que nos ofrecen.

En la foto estamos: Fran (Chile), Carolina (Venezuela), Akiko (Japón), servidor y María (España), pero cocinamos casi todo María y yo puesto que era comida española y era nuestra obligación demostrar nuestras habilidades (y la verdad es que quedó todo bastante bueno). Luego Akiko quiso demostrarnos las suyas y nos preparo unos noodles japoneses muy buenos también. Para finalizar vimos una pelicula que me había dejado mi profesora, que ya me había recomendado Nacho, y que os recomiendo yo ahora, porque está bastante bien: "Once" (léase "Uans" y no "11", que es inglés y no español).

Ah, por último comentar que no valoramos lo suficiente el transporte de Madrid hasta que no salimos fuera: el viernes, volviendo a casa por la noche mientras nevaba, el autobús decidió que no seguía hasta el final de la línea y me dejo como a 800 o 900 metros de casa y tuve que ir andando. No es mucho si no fuese porque por la acera había 15 o 20 cm. de nieve y estábamos a unos -6º o -7º. Y no sería mucho si no fuese porque el sábado me hicieron la misma, pero esta vez me dejaron a casi 2 km. y ya no pude andar por la acera porque me hundía en la nieve y tuve que ir por la carretera, que solo tenia 4 o 5 cm. de nieve, con los coches pasándome a metro y medio y con la nieve de frente. En fin, paciencia.

5 de marzo de 2008

Más "Soccer"

Me he metido, con la ayuda de Tara (la coordinadora de las actividades de la escuela), en un equipillo de fútbol (o soccer como lo llaman aquí) para hacer algo de ejercicio, que hasta ahora solo andaba de casa al metro o el autobús y poco más. Además con el frío que hace se notan los músculos más agarrotados de lo normal.

La liguilla en la que jugamos es mixta, por lo que juegan chicas y chicos, aunque predominan los chichos. De todas maneras la mayoría de la gente que juega no es muy buena (por no decir que son bastante malos), pero bueno, sirve para echarse unas carreritas sin peligro de hacerse daño.

Se juega en el interior de un gimnasio, sin fueras (vale hacer rebotar el balón contra la pared como cuando eramos pequeños), con unas porterías como de fútbol sala, y en dos esquinas, "protegidos" solo por un banco tumbado en el suelo, está el banquillo con el resto del equipo esperando para hacer cambios y salir a jugar.

Ayer nos tocó jugar dos partidos seguidos (dos partes de 25 minutos cada uno). El primero ganamos fácilmente 5-2 y logré marcar dos goles. Bueno, en realidad fueron tres, pero uno me había llevado el balón con la mano antes de marcar y, aunque el arbitro no lo pitó, tuve el suficiente "fair play" para decir que había sido mano. Supongo que también fue porque ganábamos de sobra.

En el segundo, sin embargo, nos sobaron el morro. No se como quedamos exactamente porque perdí la cuenta, pero debió ser 5 ó 6 a cero. Sencillamente fue que eran mejores. Los chicos que tenían sabían jugar (creo que alguno era argentino) y sus dos chicas jugaban bastante mejor que las nuestras e incluso que algún que otro chico. Además, para el segundo partido, vino más gente de nuestro equipo y apenas pude jugar un poquito en cada parte con lo que no pude contribuir ni siquiera a meter un triste gol.

En fin, que por lo menos hice algo de ejercicio y sude bastante que era de lo que se trataba. A ver la semana que viene que tal se da. Ah y a ver si me acuerdo y me llevo la cámara para hacer alguna foto y ponerla.